Enlace: PERIÓDICO EL ADOQUÍN
ANAIDA HERNÁNDEZ, ARTISTA INVITADA A LA XV BIENAL DE LA HABANA, 2024, CUBA. Puerto Rico - based contemporary artist. Her primary media is a installation, sculpture, painting and printmaking using a wide variety of materials, including wood, concrete, metal, and hand-made natural pigments. She also works in the media of film documentary and poli/graphic.
Total visitas
46582
Translate
Mostrando entradas con la etiqueta Anaida Hernandez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anaida Hernandez. Mostrar todas las entradas
sábado, 18 de enero de 2025
viernes, 24 de marzo de 2023
CROSSING BORDERS - The Wheel of Fortune (American Dream), returns to NYC after 24 years
The Wheel of Fortune (American Dream), on display as part of the exhibition, Ida y Vuelta: Experiencias de la migración en el arte puertorriqueño contemporáneo at the Hunter College East Harlem Gallery. La rueda de la fortuna was part of Hernández solo exhibition at the New Museum, Illegal Games (1999).
"Risk, anticipation, luck, walking on a tightrope, riddles and the fortuitous; these are the elements of life that are translated into the practice of games, in the act of rolling the dice and turning the wheel of fortune "- Anaida Hernández
Fragment of the essay catalogue exhibition Ida y Vuelta (2018) by Laura Bravo, curator
The risk and emotion of the game are star resources of this piece, where the public is invited to participate with the purpose of experiencing the sensation of venturing to reach an idealized life in a foreign space. The mythical dream of the protagonist country is recognizable through symbols such as the crown of the Statue of Liberty, the Capitol or the flag. Although the migration from Puerto Rico to the United States does not imply the crossing of a political border, the geographical transfer entails another type of difficulties.
Like a coin that is thrown into the air, this dream also has two faces, and to each glorified version of the emigrants' hopes, there is the hidden possibility of unpredictable misfortune that may befall them.
viernes, 29 de noviembre de 2019
MOSAIC AND PAINTING PROJECTS by Anaida Hernández
Artist: Anaida Hernández
Nombre obra: Flotando
Year: 2006
Dimensions: 6 x 9 feet
Medium: Glass mosaic Byzantine style.
Project commissioned by Ms. Mayra López Mulero. Made in the bottom of the pool and another in a garden wall. Handmade in the artist's studio in NYC.
Artist: Anaida Hernández
Nombre obra: Corazón mujer
Year: 2006
Dimensions: 5x4 feet
Medium: Acrylic painting / linen
sábado, 28 de enero de 2012
Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico, La verdad y nada más que la verdad, 2010
" La verdad y nada más que la verdad", obras realizadas mientras la artista
estaba como Artista Residente del museo.
estaba como Artista Residente del museo.
Este video es una documentación del proceso de creación del video-instalación
Taller Vivo DocMac
Video / instalación "in situ"
Realizadora: Anaida Hernández
Título del corto: “La verdad y nada más que la verdad”, 2010
Curradora: Dra. Carmen Oquendo
Otros colaboradores: Staff del MAC, Escuela de Artes Plásticas, Caribbean University
Dice un refrán popular que las mentiras tienen patas cortas. Las promesas, los juramentos y los compromisos son comportamientos humanos muy presente en nuestras vidas. Sin embargo, recientemente hemos podido observar que tanto las promesas, como los juramentos y los compromisos también se están quedando de patas cortas. Los titulares de los periódicos en el mundo nos evidencian esta afirmación. Lo vemos en los intercambio sociales y económicos, en las promesas de campañas políticas y en las relaciones de pareja, por mencionar algunos. En fin, mucho de lo que vemos y escuchamos hoy día no son otra cosa que engaños y entrampamientos.
La verdad y nada más que la verdad es el título de la pintura de gran formato de Anaida Hernández, 2003. Esta obra forma parte de la colección permanente del MAC y de la exposición Careo / Relevos y con ella, Anaida vuelve a reflexionar sobre el mismo tema: los juramentos y las promesas, esta vez utilizando como medio expresivo la imagen en movimiento, el video. En el Taller Vivo Doc Mac, Anaida establece un diálogo con esta obra a través de un documental que incluye el evento de moda del MAC “Proyecto Mac” y la intalación “in situ” que la artista realizó durante 4 días de residencia de la artista en el museo. Esta instalación está integrada por dibujos y fotos de siluetas en forma de manos, proyectadas sobre una pared y dibujadas. Son manos monumental en posición de juramento.
El público podrá asistir al proceso de creación de la instalación y edición del documental y tendrá la oportunidad de interactuar con la artista, sus manos ser dibujadas juramentando, escribir sus juramentos o promesas en secreto y depositarlos en una urna. Estos “juramentos–promesas” se leyeron posteriormente en un conversatorio con artista y el público.
Anaida Hernández es artista experimental e investigadora que utiliza múltiples medios y un lenguaje innovador. Su enfoque se deriva de su formación artística interdisciplinaria y multicultural en Puerto Rico, México y Nueva York.
Su experiencia y sus múltiples facetas le da claves para desempeñarse en distintas aéreas para la expresión creativa. Hernández se vale del vídeo-documental, la instalación de arte, la pintura, el grabado, la escultura y proyectos de arte público para sus investigaciones en la integración del arte, la ciencia y la tecnología.
Es productora y directora de los siguientes documentales premiados: Dos minutos NY (2003), Para el Canal 6 PR, Emmy Award, nominaciones en dirección y producción; El tiempo: memorias del silencio, (2005). Para el archivo General de PR, Mejor documental Nacional, San Juan Cinema Fest; 10 en la Música (2009) con la participación del segmento Mike Amadeo, para la Corporación de Cine de PR, Mejor documental Nacional, Puerto Rico CinemaFest.
Ha sido invitada como Artista Residente a distintas instituciones de enseñanza tales como Brodsky Center, Rutgers University, New Brunswick, NJ; Grand Certer Art Center, Cal State, Fullerton University, Santa Ana, Cal.; Hostos Community College, Bronx, New York y Harvard University, Boston, entre otros.
Propone en su trabajo artístico un “Arte Conceptual Afectivo”, arte que es conceptual en la idea, en su secuencia y estructura pero que incluye con contundente centralidad la imagen de afecto con la utilización del símbolo para combinar el intelecto y lo emotivo convirtiendo el arte en más accesible, más activo y democrático.” Actualmente se encuentra desarrollando PROMETEO Lab, proyecto de investigación interdisciplinario donde se cruzan las artes y las ciencias. Es Artista Residente de Caribbean University en Bayamón, Puerto Rico.
Miércoles del 7 al 10 de julio de 2010
10 AM a 2 PM
Filmación, instalación de video y edición “in situ”, (MAC). Abierto al público.
Domingo 11 de julio
2 PM
Estreno del corto documental en el Museo
Jueves 15 de julio
7 PM
Conversatorio “ La verdad y nada más que la verdad”
Anaida Hernández, Thalía Cuadrado y Carmen Oquendo como moderadora.
Lecturas de los juramentos-promesas.
Presentación del corto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)